Morichales
Los morichales constituyen ecosistemas representativos de la Orinoquía y corresponden a comunidades vegetales dominadas por la palma de moriche (Mauritia flexuosa), la cual representa el elemento florístico más llamativo y determinante de este ecosistema (Caro 2008). La palma de moriche se distribuye en Venezuela y Colombia, en esta última es común en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas y en el piedemonte de la cordillera de los Andes hasta los 900 msnm. Se encuentra en terrazas bajas creciendo frecuentemente a lo largo de cursos de agua y sobre terrenos inundados temporal o permanentemente, con drenaje muy deficiente (López et al. 2006). Usualmente forma grandes agrupaciones llamadas cananguchales, aguajales o morichales en donde es el elemento dominante. La mayoría de estas formaciones no supera los 15 m de altura y la gran mayoría no supera los 20 cm de DAP.
Estas formaciones tienen importancia ecológica, pues son una fuente vital de alimento y refugio para la fauna durante las épocas de fructificación (FAO 1994, Galeano 1992 citado por Castaño et al. 2007). Los principales consumidores y dispersores de sus frutos son los mamíferos como el pecarí de collar (Tayassu tajacu), la danta (Tapirus terrestris) y particularmente varias especies de roedores como el guatín (Myoprocta acouchy), la guagua (Agouti paca) y la guatusa (Dasyprocta fuliginosa). También los consumen algunas psitácidas de los géneros Amazona spp. y Ara spp. (Borgtoft-Pedersen & Balslev 1993 citados por Castaño et al. 2006). Sus frutos también pueden ser consumidos por ganado bovino y porcino en aquellas fincas ganaderas de la Orinoquía donde los morichales son elementos habituales dentro del paisaje.
Además del valor ecológico, como fuente de alimento y refugio para la fauna, los morichales también son importantes para la protección de las fuentes de agua. Las aguas de los morichales son aguas limpias, pues son producto de la infiltración del agua de las sabanas arenosas que bordean los morichales, ya que usualmente son suelos con un mal drenaje (Borda & Largo 2009), por lo cual si se eliminaran estos ecosistemas se impediría el drenaje natural y probablemente estos caños se volverían pantanos y perderían su valor como fuentes de agua.
En cuanto a la utilidad social de los morichales, la palma de moriche se destaca como una especie promisoria ya que la pulpa de sus frutos es muy nutritiva por su alto contenido de vitamina A, de grasas y proteínas y su consumo es amplio, especialmente por las comunidades indígenas de la cuenca del río Amazonas. Adicional al consumo de sus frutos, las otras partes de la palma también son útiles, por ejemplo, de sus hojas extraen fibras para la elaboración de utensilios y artesanías como hamacas, cordeles y canastos (Castaño et al. 2006). Por esta razón su importancia en términos sociales radica en el uso para la alimentación, nutrición y suministro de materiales diversos (FAO, 1994).
Culturalmente es importante la conservación de los morichales, pues son un ecosistema emblémático de las sabanas de la Orinoquía. Precisamente, la palma de moriche fue seleccionada como planta símbolo del departamento del Meta por ordenanza departamental en 1996 (Acero, 2005).
No obstante lo anterior, y a pesar de su importancia, estos ecosistemas, que parecen oasis en la interminable sabana, han sido poco estudiados y es poco el conocimiento que se tiene sobre la dinámica de formación de morichales, la demografía y las dinámicas de regeneración de la palma de moriche. Por último, cabe mencionar que los factores de riesgo y amenaza para estos ecosistemas son las actividades agrícolas, la tala y quema, y el aumento de áreas de pastizales para la ganadería, que son características de la zona de estudio. Por las razones anteriormente citadas los morichales deben ser considerados objeto de conservación dentro del paisaje agroganadero y todo finkero responsable debe velar por la estabilidad ecológica de estos ecosistemas.
Literatura Citada
Acero, L.E. 2005. Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. BP. Exploration Company. Bogotá.
Borda, N.J. & Y.M. Largo. 2009. Comparación de la densidad de bacterias desnitrificantes entre bosque inundado y morichal en la Reserva Natural Bojonawi. Trabajo de grado para optar al título de microbiología industrial. Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Javeriana. Bogotá.
Caro, M. 2008. Caracterización floristica y estructural de la vegetación de un morichal en la hacienda Mataredonde, Municipio de San Martín, Meta. Trabajo de grado para optar al título de Ecóloga. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Universidad Javeriana.
Castaño, N., D. Cérdenas & E. Otavo (Editores). 2007. Ecología, aprovechamiento y manejo sostenible de nueve especies de plantas del departamento del Amazonas, generadoras de productos maderables y no maderables. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi-. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA Bogotá, Colombia.
FAO. 1994. Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para América Latina y el Caribe – Memoria. Dirección de Productos Forestales, FAO, ROMA.
López, R., J.A.Navarro, M.I. Montero, K. Amaya, M. Rodriguez, A. Polania. 2006. Manual de identificación de especies no maderables del corregimiento de Tarapacá, Colombia. Istituto Amazónico de Investigaciones Sientíficas-SINCHI. Bogotá, Colombia
Fuente: Informe Final. 2010. Registro y caracterización de los Objetos de Conservación (ODC) de filtro fino y grueso en la 1:25.000 en los Llanos Orientales, en el marco del proyecto «Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia» Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – Unión Temporal Ventana Llanos. Contrato No. 10-09-206-233PS Bogotá, D.C.
Finkeros.com, el portal de las fincas
No me aparece como son los morichales y chaparrales de la región orinoquia
No entendemos tu pregunta.
Hola
Discúlpenme, tienen información de algún proveedor para Colombia de aceite de Moriche? De antemano agradezco la información.
No sale cuantos morichales hay en total
Debes actualizar tus citas bibliograficas, pues se mencionan que es una rea poco estudiada y en Venezuela y Perú existen estudios exhaustivos de esta especie. Saludos.