Salud y restricción alimentaria en perros
Varios estudios se han realizado en las últimas décadas en relación con la restricción alimentaria en perros. A lo largo de este tiempo se han evidenciado innegables beneficios sobre la salud de los perros.
Compra el libro “Entre animales” y aprende más.
Un estudio realizado en greyhounds de competencia en los que se hizo una restricción alimentaria de un 15% durante un periodo de 9 semanas, resultó en un rendimiento significativo en su desempeño en las pistas. De igual forma, estudios en ratas han identificado efectos de supervivencia gracias a la restricción alimentaria. Lo mismo se encontró en un estudio realizado en macacos (Macaca mulatta) bajo restricción alimentaria, individuos que además disminuyeron la presentación de comportamientos estereotipados gracias a una mayor actividad motora reportada durante el periodo en evaluación.
Se ha comprobado que bajo regímenes de restricción alimentaria se reduce la incidencia de cardiomiopatía y nefropatía en ratas. Incluso, en primates se ha comprobado que la incidencia de enfermedades especie específicas como obesidad, diabetes mellitus e hipertensión se disminuye dramáticamente cuando los animales son sometidos a restricción alimentaria.
Son varios los estudios que han coincidido en los beneficios que trae la restricción dietaria. Esto resulta de particular importancia en la alimentación canina, ya que los perros se ven fuertemente influenciados por el estilo de vida de sus propietarios, y como la humanidad sufre de una evidente epidemia de obesidad, los problemas de salud asociados a la obesidad en perros están a la orden del día en la consulta veterinaria.
Expertos en nutrición animal sugieren hacer énfasis en disminuir la ingesta de proteína y calorías especialmente en perros seniles para incrementar la expectativa de vida y mejorar el bienestar de los animales.
Fuente: Lawler, D., Larson, B., Ballam, J., Smith, G., Biery, D., Evans, R., . . . Kealy, R. (2008). Diet restriction and ageing in the dog: Major observations over two decades. British Journal of Nutrition, 99(4), 793-805. doi:10.1017/S0007114507871686